viernes, 16 de agosto de 2013

El ADN mitocondrial materno vs el envejecimiento


Hace poco leí una noticia que me impactó notablemente, pues se trata de un estudio por equipo de investigadores del  Instituto Karolinska, en Suecia. 

Nils-Göran Larsson, profesor e investigador principal en el Instituto Max Planck de Biología de la Tercera Edad, en Alemania, cuenta que el proceso de envejecimiento se puede atribuir no sólo a la acumulación de daños en el ADN mitocondrial durante la vida de una persona sino también al ADN heredado de la madre. 

Este ADN heredado haría que los signos de la senectud se aceleren, en otras palabras, se nace con la predisposición a envejecer más rápido. Lo que  indica que el material genético materno alterado determina en gran medida el desarrollo de patologías en la vejez. 

Estos científicos realizaron durante 5 años experimentos con ratones portadores de enfermedades hereditarias y con otros que sufrían males adquiridos. Los resultados mostraron que aquellos que padecían disfunciones mitocondriales heredadas tenían mayores signos de envejecimiento y menor fertilidad, pues su descendencia era menos numerosa.

El estudio también muestra que bajos niveles de ADN mitocondrial mutado pueden tener efectos en el desarrollo y pueden causar deformidades en el cerebro.  La cuestión ahora es saber si es posible influir en el grado de daño de ADN mitocondrial a través de, por ejemplo, la intervención del estilo de vida, que aún no se ha estudiado.


Lo importante es que gracias a este descubrimiento, estamos cada vez más cerca de saber cual sería una de las causas sustanciales del proceso del envejecimiento y de qué manera podríamos fomentar una mejor calidad de vida.



1 comentario:

  1. Que interesante, tienes razon seria bueno que nosotros nos informemos acerca del envejecimiento, ya que todos nosotros estamos pasando por esta etapa.

    ResponderEliminar