En el último año, los
miembros de dos de mis dos bandas favoritas han muerto.No por sobredosis de
drogas, alcohol, sida ni por accidentes de avión o autobús (aunque cuando yo era un niña , pensaba que
esas eran las únicas formas de que las estrellas de rock podrían morir). Sin
embargo, hay una cosa que he notado en los últimos años: es difícil para las
estrellas del rock envejecer con gracia. No estoy diciendo que las estrellas de
rock no pueden vivir una larga y saludable vida.Todo lo contrario, a lo que me
refiero es que dentro del escenario musical, lo que significa "Rock n
roll" es lo que se denomina rebelión. Ser joven , enojado , peligroso, o
alguna combinación de los mismos.Ese es el estereotipo que la sociedad siempre
ha perdurado.
![]() |
Paul McCartney, ex beatle. |
Paul McCartney, a sus 71 años, con el rostro sin arrugas y una vitalidad para seguir haciendo giras
alrededor del mundo. Recordemos ese 9 de mayo del 2011, cuando se presentó en
Perú en el estadio monumental, ofreciendo un espectáculo de ensueño.
Tomemos el ejemplo de Mick
Jagger y Keith Richards, integrantes de los Rolling Stones ambos de 69 años que
hace poco actuaron en nueve ciudades durante mayo y junio del 2013.
Y como olvidar a Roger
Daltrey, de 68 años, ex vocalista de la banda británica “The Who”, luciendo
siempre su camisa abierta, mostrando aquellos abdominales que de inmediato
levantan las sospechas de ser" implantes.
El mes pasado, David Bowie
de 66 años, lanzó su álbum de estudio número 24. Muchas décadas después de que
alcanzaron la fama, estos músicos todavía se encuentran en la cima de sus carreras.
Las estrellas de rock,
después de todo, se enfrentan a las mismas batallas como todo el mundo
finalmente lo hace. Pero su envejecimiento visible ocurre bajo el microscopio,
y parece de alguna manera más trágica , ya que trabajan en un negocio basado en
la rebeldía juvenil en donde se los compara fuertemente con la imagen que
tenían antes, como si todos sus seguidores tuvieran un retrato de ellos
congelados en la "gloria juvenil."
Sin embargo, recientemente
un nuevo estudio confirma lo que los fans de la música han sospechado durante
mucho tiempo : los músicos de rock y pop mueren prematuramente con más
frecuencia que la población general.
![]() |
The Rolling Stones |
El estudio también encontró
que una muerte prematura es dos veces más probable para músicos con carreras en
solitario y que las estrellas que mueren por abuso de sustancias tienden a
tener una infancia con problemas. Además, la encuesta reveló que los músicos
que llegaron a la fama después de 1980 tienen mejores tasas de supervivencia.
Lo mismo puede decirse de las mayores estrellas del rock en Europa .
En ese grupo , los músicos que sobreviven durante 25 años después de convertirse en famosos tienen la misma tasa de mortalidad que la población general .
Investigadores de la
Liverpool John Moores University en Gran Bretaña estudiaron las vidas de 1.489
estrellas de rock y pop que se hicieron famosos entre 1956 y 2006 , de los
cuales 137 habían fallecido .
De esas 137 muertes , por
ejemplo, las edades medianas de muerte fueron 45,2 años para los músicos del
norte, estrellas americanas y 39,6 años para los músicos europeos. Los
resultados sugieren que , con el tiempo , la fama puede ser peligrosa para la
salud de un músico popular, especialmente en América del Norte. Los
investigadores encontraron que la tasa de supervivencia para estrellas de rock
y pop en América del Norte fue muy por debajo de la tasa de la población
general, y esa brecha se hicieron más con cada año que pasa. En Europa , la diferencia
fue significativa, pero se redujo y desapareció por completo después de un par
de décadas de fama. Los solistas de América del Norte tuvieron las tasas de
supervivencia peores.
![]() |
Jimmy Hendrix (1942-970) |
Pero los autores del estudio
, dirigidos por Mark A. Bellis , manifestaron que la fama y el alto nivel de
vida hedonista puede no ser el único factor en las muertes prematuras de los
músicos populares. Ellos encontraron que casi la mitad de los músicos cuyas
muertes se relacionaron con el consumo de drogas o alcohol también tenían
"las experiencias adversas en la infancia ", como el abuso sexual,
los padres violentos o alcohólicos.
Los autores dijeron que
estas experiencias de la infancia a menudo son pasadas por alto, lo que
origina que los músicos abusen de
drogas o alcohol, o que se suicidan , no olvidar también la presencia de los
periodistas y los investigadores que tienden a centrarse en sus vidas privadas,
todo esto sumado a la indulgencia en la
industria de la música y las presiones de la fama logran resultados desastrosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario