El trastorno bipolar afecta
a más de medio millón de personas. Aparte de una historia
familiar de trastornos psicóticos, se han identificado algunos factores de
riesgo para la enfermedad. Así como lo sugiere este estudio sueco, publicado en
Archives of Psychiatry, la causa sería el envejecimiento de los espermatozoides
lo que supone errores en el ADN.

Es el último estudio para refutar la teoría
anterior que los hombres pueden engendrar hijos en su vejez sin efectos
negativos. La teoría que une la edad paterna con la salud de una descendencia
se basa en la genética del envejecimiento de esperma. Las mutaciones
espontáneas se pueden acumular en los genes de las células del esperma de un
hombre cuando este envejece.
Estas células se dividen un máximo de 660 veces en
el momento en que un hombre llega a 40, según algunas estimaciones. Cada
división aumenta el riesgo de adquirir una mutación perjudicial de la copia del
gen errónea. A diferencia de las mujeres que nacen con su
asignación completa de óvulos, y por lo tanto no tiene que preocuparse por el
aumento de los errores genéticos a medida que envejecen.
El investigador principal,
Emma Frans explicó que los errores de copias de ADN no deberían aumentar en
número con la edad materna. En concordancia con esta idea, se encontraron
efectos menores de mayor edad materna sobre el riesgo de trastorno bipolar en
las familias que estudiaron.
Para el estudio, se
identificaron 13.428 pacientes en los registros suecos con un diagnóstico de
trastorno bipolar. Para cada uno se seleccionaron aleatoriamente de los registros cinco controles que eran del
mismo sexo y la edad, pero no tenían el trastorno bipolar.
Después de controlar por
otros factores como la edad de la madre, el número de hermanos y la historia
familiar de problemas de salud mental, encontraron una clara relación entre el
riesgo de trastorno bipolar y la edad del padre.
Los hijos de los hombres
mayores de 55 años eran 1,37 veces más propensos a pasar a ser diagnosticados
con trastorno bipolar que los de los hombres de 20 a 24 años.
Marjorie Wallace, director
ejecutivo de la organización benéfica de salud mental SANE, dijo: "El
síndrome maníaco depresivo puede causar una gran angustia y un mayor riesgo de
suicidio."
Fuente:
Hemos escuchado sobre el riesgo que existe en tener hijos a una avanzada edad pero otra es la realidad al ver que existen cifras y estudios que afirmen esto. Es lamentable saber que cuando dicen "se te pasa el tren" no están del todo equivocados. Si bien no siempre se correrán estos riesgos mas vale prevenir que pasar una situación como se describe en tu publicación.
ResponderEliminarEs cierto antes sólo se mencionaba los problemas que tendría una madre de edad mayor , sin embargo es importante destacar que la personalidad de los padres de mayor edad también ha sido sugerida como explicación de la relación entre los trastornos bipolares y la edad del padre. Es realmente alarmante ya que este grave trastorno del ánimo, puede convertirse en manías o depresiones, y en algunos casos incluso en autismo o esquizofrenia.
ResponderEliminar